Aliste

Pino del Oro

/
/
Pino del Oro

Descubre Pino del Oro

Situado en la comarca de Aliste, Pino del Oro es uno de los municipios bañados por el Duero que mejor muestra la presencia humana en el territorio desde hace siglos. Y es que, habitadas desde la Edad de Hierro, en sus tierras se han encontrado muestras de dos importantes asentamientos: el de La Ciguadeña datado en la Edad de Hierro, y el Picón, vinculado a un yacimiento minero de la época romana.


A su rico patrimonio cultural se suma el enorme valor de su patrimonio natural, gracias a su ubicación estratégica dentro del Parque Natural de los Arribes del Duero.

Naturaleza y Aventura

Con una gran belleza paisajística, Pino del Oro se encuentra en un espacio natural protegido donde conviven una flora y fauna excepcional al abrigo de los cañones graníticos que ha ido formando el río con el paso del tiempo.

  • Flora: Gracias a su suave clima mediterráneo, en la zona crecen bosques de encinas y alcornoques junto con olivos y árboles frutales que conviven con los vastos campos destinados para el cultivo de cereal.
  • Fauna: Aquí habitan jabalíes, zorros y garduñas; lagartos, culebras y lagartijas junto con un sinfín de aves rapaces que se alojan en las oquedades de los arribanzos.

Rutas de Senderismo y Cicloturismo

  • Sendero a la Zona Minera ZoMiPo (6,4 km circular). A pie – Un recorrido para conocer el proceso de explotación minera durante los siglos I y II a.C. en El Picón, donde se muestran importantes restos de época romana.
  • Ruta PR Pino del Oro – Castro de Alcañices (7,1 km ida). A pie – Un paseo hasta el pueblo de Castro de Alcañices a través de riberas y arroyos.
  • Ruta PR Camino de la Barca (2,5 km ida). A pie – Un pequeño recorrido hacia el Duero por la ribera del Arroyo Fuentelarraya donde encontrarás cigüeñales, cortinas y molinos.

Actividades

  • Acércate hasta la Ciguadeña, un castro de la Edad de Hierro que aún conserva parte de su muralla de piedra y que te mostrará una preciosa vista de los Arribes del Duero.
  • En la ruta hacia la Zona Minera, haz parada en la Fuente La Carrozal donde encontrarás numerosas cazoletas que se usaban para triturar el mineral aurífero. Allí te sorprenderá una gran piedra tallada en forma de serpiente o dragón, probablemente también de esa misma época.
  • Descubre las impresionantes vistas del cañón del Duero desde dentro con una ruta en kayak, con salida desde el embarcadero del mirador del Puente de Requejo.
  • Disfruta de una tranquila ruta en barco por el tramo del parque natural Arribes del Duero de la presa de Castro.

UN ESPACIO NATURAL ÚNICO

Cultura y Patrimonio

El patrimonio cultural de Pino del Oro se muestra también en su casco histórico, que conserva viviendas tradicionales construidas en piedra granítica y madera de encina. A ellas se suman interesantes elementos de la arquitectura popular como palomares, pontones y molinos.

Monumentos y Lugares Históricos

  • Iglesia de San Juan Bautista, una muestra de la arquitectura tradicional en piedra.
  • Puente de Requejo, una espectacular construcción en hierro de principios del siglo XX que conectaba la comarca de Aliste y Sayago sobre el escarpado valle del Duero. Un viaducto que se convirtió en todo un hito de la ingeniería española por su técnica depurada y su belleza.
  • Estelas romanas de origen funerario, reutilizadas en los muros de las casas tradicionales. Destacan especialmente las encontradas en las ruinas de la Ermita de San Esteban.

Arte y Tradiciones

  • Fiestas Patronales: San Juan y Nuestra Señora de la Merced.
  • Tradiciones: Los Quintos, los jóvenes que cumplían la mayoría de edad, celebraban varios festejos a lo largo del año, como la puesta del Mayo en la plaza Tial o la colocación de las “enramadas” en las chimeneas de las mozas quintas.
  • Artesanía: Trabajos en piedra y artesanía en mimbre, un oficio esencial en la identidad local.
NUESTRA CULTURA

Galería imágenes

Visita nuestro blog

No te pierdas nada

Gastronomía

La gastronomía de Pino del Oro combina la riqueza de la tradición local con la calidad de la Ternera de Aliste, uno de los productos estrella de la localidad que cuenta con sello de calidad.

Productos típicos

  • Ternera de Aliste: Carne de alta calidad, reconocida por su origen, una marca de garantía con Indicación Geográfica Protegida.
  • Embutido: Especialmente chorizo alistano y morcilla, dos productos elaborados a partir de la matanza, una tradición muy viva en Aliste.

Platos tradicionales

  • Arroz a la zamorana: Un plato de origen alistano que se ha convertido en una receta estrella de la provincia de Zamora.
  • Chuletón alistano: Reconocido por su jugosidad, es uno de los platos más conocidos elaborado con Ternera de Aliste.

Galería imágenes

¿Cómo llegar?

  • En coche: A 40 km de Zamora, por la ZA-P-2223 y N-122. A 253 km de Ourense, por la A-52.
  • En autobús: Autobuses regulares de lunes a viernes desde Zamora, hasta el cruce de la localidad. Autobuses a demanda desde Zamora, reservando en el 900 20 40 20 o en el 658 99 30 02
OTROS MUNICIPIOS

de Zamora que te enamorarán

Entrala

Tierra del Vino

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villardiegua de la Ribera

Sayago

Villar del Buey

Sayago

wpChatIcon
Scroll al inicio