Tierra del Vino

Entrala

/
/
Entrala

Descubre Entrala

Como una puerta abierta a la Tierra del Vino, asentado sobre un ribazo, se alza el municipio de Entrala. Gracias a su enclave privilegiado, a pocos kilómetros de la capital, por sus tierras serpenteaba la antigua Vía de la Plata justo antes de abrazar las murallas de Zamora. Es probable que de ahí proceda su peculiar nombre, que hace referencia a que desde él ya se divisaba la entrada a la ciudad.

Entre sus rincones perduran numerosas bodegas excavadas en la tierra, memoria viva de una tradición vinícola que, como en tantos pueblos de la zona, aún se respira entre los campos y las lomas.

Naturaleza y Aventura

Con suaves colinas y extensos campos de cultivo en la amplia llanura cerealista de Tierra del Vino, Entrala se sitúa en un terreno dominado por arcillas y cantos donde habita una rica y variada fauna.

La tranquilidad de sus campos, sólo rota por las aguas del río Valderaduey, es hábitat de gran cantidad de aves rapaces, corzos y jabalíes.

  • Flora: La vegetación de la zona dibuja un mosaico de viñedos y encinares que conviven con las jaras, las retamas, el tomillo o las escobas.
  • Fauna:  Cohabitan gran variedad de aves rapaces, como el águila real, el milano o el alimoche, junto con los corzos, los jabalíes, las musarañas o los topillos.

Rutas de Senderismo y Cicloturismo

  • Sendero GR-100 Ruta de la Plata Entrala - Zamora (5 km ida). A pie y en bici – Un paseo por uno de los trazados históricos más importantes de la Península Ibérica hasta la ciudad amurallada.
  • Ruta El Perdigón - Zamora (11,32 km ida). A pie – Un tranquilo recorrido por las amplias llanuras de campos de cereal en dirección a Zamora capital.

Actividades

  • Disfruta de un paseo por el pueblo para conocer las numerosas bodegas que convivieron en Entrala y en otras localidades cercanas al valle del Duero.
  • Adéntrate en su atractivo entorno natural, en sus infinitas llanuras en las que, a lo lejos, se vislumbra la ciudad de Zamora.

UN ESPACIO NATURAL ÚNICO

Cultura y Patrimonio

Entrala guarda entre sus calles el encanto de la arquitectura tradicional, con algunas viviendas típicas de sillería y decoradas fachadas que conviven con chalets de nueva construcción. Pero, sobre todo, destacan sus bodegas, huella inequívoca de su pasado viticultor en una tierra de tradiciones en las que el campo se erige como principal protagonista.

Monumentos y Lugares Históricos

  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, de construcción reciente con un retablo del siglo XVIII.
  • Crucero plateresco de granito, situado junto a la iglesia y datado en el siglo XVI.
  • Bodegas tradicionales salpicadas por el entorno rural, algunas de ellas de titularidad pública.

Arte y Tradiciones

  • Fiestas Patronales: La Virgen de la Asunción y la ‘Pascuilla’, el segundo domingo después de Pascua.
  • Tradiciones: El Magosto, una celebración típicamente otoñal donde los vecinos se reúnen para el asado de castañas y la realización de talleres y actividades en comunidad.
  • Artesanía: Trabajos en cerámica.
NUESTRA CULTURA

Galería imágenes

Visita nuestro blog

No te pierdas nada

Gastronomía

La cocina de Entrala tiene como eje central el campo, generoso proveedor de los productos que dan sabor y sentido a sus platos. Los cultivos que visten sus tierras, con especial protagonismo de los viñedos, reflejan la íntima relación de su gastronomía con sus tradiciones rurales.

Productos típicos

  • Vinos: Elaborados con la uva que se cultiva en sus campos, enmarcados dentro de la denominación D.O. Tierra del Vino.
  • Queso de oveja: Una receta artesana elaborada con leche fresca de oveja churra, que cuenta con D.O. Queso Zamorano.
  • Embutidos: Productos elaborados tras la tradicional matanza del cerdo.

Platos tradicionales

  • Cocido tradicional: Una de las recetas estrella del municipio, perfecta para calentarse en los largos y fríos inviernos.
  • Bacalao con patatas: Un guiso de bacalao, un ingrediente típico de los pueblos limítrofes con Portugal.
  • Guisos con productos de matanza: Recetas elaboradas con los productos de la matanza del cerdo, como el chorizo o la morcilla.

Galería imágenes

¿Cómo llegar?

  • En coche: A 11 km de Zamora, por la carretera ZA-305.
  • En autobús: Conexiones regulares desde Zamora de lunes a viernes a las 13h.
OTROS MUNICIPIOS

de Zamora que te enamorarán

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villardiegua de la Ribera

Sayago

Villar del Buey

Sayago

Villadepera

Sayago

wpChatIcon
Scroll al inicio