Introducción
¿Te apetece un viaje en el tiempo entre piedras milenarias y pueblos con alma?
Te proponemos una ruta diferente en la que dejarte conquistar por algunos de los templos románicos con más encanto de la comarca de Sayago.
Más allá de los imponentes paisajes de los Arribes del Duero, Sayago guarda un tesoro que pasa muchas veces desapercibido: su arquitectura románica. En cada pueblo, por pequeño que sea, asoman iglesias, ermitas y antiguos templos que nos hablan en piedra del pasado. No hay ostentación ni excesos, sólo la belleza serena y atemporal del románico rural, con sus muros robustos, sus arcos sencillos y esa atmósfera que parece suspendida en el tiempo. Su sencillez y su cercanía convierte a Sayago en un rincón único para los amantes del arte medieval.
¿Pensabas que Sayago era solo naturaleza? Déjate sorprender con estas cinco joyas imprescindibles del románico sayagués.
1. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Fermoselle
Fermoselle, considerada como la capital de los Arribes del Duero, conserva una de las iglesias románicas con más encanto de la comarca de Sayago. Una iglesia edificada en el siglo XIII que muestra la relevancia que debió de tener la villa en época medieval, pero también deja ver las numerosas reformas y ampliaciones que llegarían posteriormente entre los siglos XVI y XVIII.
De ella te sorprenderá la minuciosa decoración de sus portadas, adornadas con delicados motivos florales, y la robustez de su granito. Por algo está ubicada en el corazón de una comarca donde la piedra granítica se despliega abundantemente por sus campos.
Declarada Bien de Interés Cultural, esta es una de las iglesias imprescindibles para entender la importancia del románico en toda la zona.

2. Ermita de Nuestra Señora de Fernandiel, Muga de Sayago
Muga de Sayago custodia uno de los tesoros más llamativos de la provincia de Zamora. Su ermita, construida en el siglo XIII y dedicada a Nuestra Señora de Fernandiel, es una joya del arte románico y auténtico tesoro histórico.
¿Sabes qué es lo que le hace tan especial? Esta ermita es conocida como la Capilla Sixtina de Sayago por los preciosos conjuntos murales que conserva en su interior. Unos impresionantes frescos que están considerados como el mayor conjunto de pinturas murales de toda la comarca.
De estilo renacentista, las imágenes representan escenas como el Nacimiento, la Adoración de los Reyes Magos o la Asunción de la Virgen. Una muestra única de un legado cultural que conquistará a los amantes de la historia y el arte.

3. Iglesia de Santa Eufemia, Villaseco del Pan
En Villaseco del Pan te encontrarás con una de las iglesias que más merece la pena descubrir por dentro, la Iglesia de Santa Eufemia.
Edificada sobre un anterior templo románico, gran parte de la construcción actual data del siglo XVI y XVII, pero aún conserva algunos restos románicos como su antigua puerta de arco de medio punto, hoy totalmente tapiada.
En su interior guarda un Cristo crucificado del siglo XIII, una talla de gran valor que se encontró emparedada y en una ruina casi total dentro del templo. Hoy en día es considerada como uno de los principales tesoros de la provincia. Por algo fue expuesta en las anteriores Edades del Hombre en Zamora en 2001.

4. Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, Villamor de la Ladre
Villamor de la Ladre bien merece una visita para descubrir su iglesia románica construida en el siglo XII en honor a Santiago. Es uno de los ejemplos del románico sayagués más característicos, sobre todo por su espadaña y los canecillos que aún conserva en su muro norte.
En su interior, te sorprenderá una figura de la Virgen y el Niño datada en el siglo XIII, un retablo del siglo XVII que hace alusión al juicio final y una pila bautismal de granito del siglo XVI.
Como curiosidad, de su construcción llama la atención que la anchura de la cabecera es igual a la de la nave, algo impropio del románico pero muy habitual en el gótico. Esto ha hecho dudar a los investigadores de si se trata de un indicio cronológico o de una restauración posterior.

5. Ermita de San Miguel, Pinilla de Fermoselle
En Pinilla de Fermoselle se esconde una sencilla ermita que fue construida entre los siglos XI y XIII.
Su encanto reside precisamente en la humildad de su construcción, de mampostería y sillarejo, que conserva su arco triunfal y su espadaña románica, pero que sobre todo da buena muestra de esa forma tan peculiar de trabajar la piedra propia de la comarca de Sayago.
Su ubicación, a las afueras del pueblo en un alto rodeado de numerosas afloraciones graníticas, deja ver un bonito paisaje donde esta construcción se mimetiza perfectamente con el sabor rural de su entorno.

Más románico rural
Si te apasiona el arte medieval, te encantará adentrarte en este peculiar viaje en el tiempo donde la vida rural se funde con la historia y la naturaleza. Sayago será tu destino para descubrir el mejor románico rural de la provincia de Zamora.
¿Quieres ver más? Consulta la información de cada municipio para conocer qué se esconde en cada pequeño pueblo de la comarca.