Sayago

Gamones

/
/
Gamones

Descubre Gamones

Envuelto en paisajes naturales de enorme belleza, el pueblo de Gamones se ubica dentro del Parque Natural de los Arribes del Duero.

Habitado desde época romana, por Gamones pasaba una de las calzadas más importantes que atravesaban Sayago y que unía Zamora con Miranda do Douro. En la Edad Media la zona fue repoblada coincidiendo con la llegada a la meseta de la planta del gamón, lo que podría haber sido el origen del nombre de Gamones para identificar a la localidad.

Naturaleza y Aventura

Gamones es pura naturaleza. Por él atraviesan dos pequeños arroyos (Los Arroyos y la Rivera), a los que se suma la imponente presencia del río Duero, lo que provoca una enorme riqueza animal y vegetal.

  • Flora: En esta zona abundan los bosques de alcornoques y encinas, así como los fresnos, sauces y chopos.
  • Fauna: Con una gran presencia de aves que anidan en las rocas del cañón del Duero, destacan especies como el buitre leonado, el águila real, el halcón peregrino y la cigüeña negra.

Rutas de Senderismo y Cicloturismo

  • Sendero GR 14 Gamones - Badilla (8,2 ida). A pie – Un paseo bordeando varios arroyos y encontrando viejos fresnos, puentes medievales, molinos y unos peculiares artilugios para construir arados.
  • Sendero GR 14 Torregamones - Gamones (3,2 ida). A pie – Un breve recorrido entre encinas y gamones donde se pueden observar restos costumbristas típicos de la comarca de Sayago.
  • Ruta por la ribera del Arroyo de la Saz y Camino de los Arrieros (9,98 km ida y vuelta). A pie – Una ruta junto al arroyo, atravesando prados y bosque de encinas y escobas, que coincide en una parte con el Sendero GR 14 de la Senda del Duero.

Actividades

  • Piérdete en su paisaje natural, uno de los principales reclamos de la zona por su enclave estratégico en los Arribes del Duero.
  • En las riberas de los arroyos encontrarás restos de tres antiguos molinos. ¡La localidad llegó a tener hasta siete!
  • Descubre cómo fabricaban los antiguos arados observando los curiosos potros de piedra con los que domaban la madera para hacer las varas. Los encontrarás al inicio de la ruta de Gamones a Badilla.

UN ESPACIO NATURAL ÚNICO

Cultura y Patrimonio

En Gamones, sus calles son una clara muestra de la arquitectura tradicional de la zona de Sayago, con ejemplos de austeras construcciones religiosas y civiles con la piedra granítica como protagonista.

Monumentos y Lugares Históricos

  • Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción, construida en piedra berroqueña, y que alberga en su interior una bella imagen de la Virgen con el Niño datada en el siglo XIII y unas curiosas pinturas murales.
  • Ermita de Santa Eulalia, situada sobre un cerro al noroeste de la población. En su interior, te llamará la atención su Cristo crucificado vestido, una imagen realizada en el siglo XVI.
  • Fuente del Pocirón, a las afueras del pueblo. Por su abundante caudal (también en verano) era el lugar al que acudían los habitantes para recoger el agua de consumo humano.

Arte y Tradiciones

  • Fiestas Patronales: San Marcos y San Antonio.
  • Tradiciones: La romería a la Ermita de Santa Eulalia en la festividad de San Marcos, el 25 de abril.
  • Artesanía: Trabajos de cerámica artesanal, con talleres actualmente en activo que ofrecen, además, actividades al público.
NUESTRA CULTURA

Galería imágenes

Visita nuestro blog

No te pierdas nada

Gastronomía

Gamones tiene una gastronomía tradicional, propia de la zona sayaguesa, donde la materia prima se obtiene a partir de productos de la tierra.

Productos típicos

  • Queso Zamorano: Elaborado con leche cruda de oveja.
  • Embutido artesanal: Destaca especialmente el chorizo, elaborado de la forma tradicional.

Platos tradicionales

  • Bacalao a la tranca: Una particular receta de bacalao, uno de los productos estrella de la comarca gracias a su proximidad con Portugal, que se elabora con aceite y ajo.
  • Arroz a la zamorana: Un humilde plato que aprovechaba las sobras del cocido y que ahora se ha convertido en todo un referente de la comida zamorana.

Galería imágenes

¿Cómo llegar?

  • En coche: A 44 km de Zamora, por la N-122 y ZA-324. A 13 km de Miranda do Douro, por la ZA-324.
  • En autobús: Autobuses a demanda desde la ciudad de Zamora, reservando en el 900204020.
OTROS MUNICIPIOS

de Zamora que te enamorarán

Entrala

Tierra del Vino

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villardiegua de la Ribera

Sayago

Villar del Buey

Sayago

wpChatIcon
Scroll al inicio