Sayago

Villardiegua de la Ribera

/
/
Villardiegua de la Ribera

Descubre Villardiegua de la Ribera

Muy próximo a la frontera con Portugal, asomándose al imponente cañón del Duero, se ubica Villardiegua de la Ribera, un pueblo que remonta su historia a época prerromana y que conserva restos en yacimientos como el Castro de San Mamede o Peña Redonda. Su origen etimológico parece referirse a La Yegua, actualmente conocida como La Mula, un verraco vetón encontrado en este castro que es todo un símbolo de la localidad.

A su historia se suma el gran valor natural que tiene su ubicación privilegiada en una zona que ha sido triplemente protegida por la Unesco, la Unión Europea y la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

Naturaleza y Aventura

Las condiciones geográficas en las que se encuentra Villardiegua de la Ribera, en pleno pulmón de los Arribes del Duero, han facilitado que crezcan especies propias del clima mediterráneo. Esto hace que el paraje natural de la localidad tenga una singularidad única y un interesantísimo valor para los amantes del turismo de naturaleza.

  • Flora: Aquí crecen árboles propios de climas suaves, como son los olivos, los naranjos, los enebros o los almendros.
  • Fauna: Los jabalíes, los tejones y los zorros comparten espacio con un sinfín de especies de aves rapaces como el buitre leonado o el águila real, que anidan en las paredes graníticas de los arribes.

Rutas de Senderismo y Cicloturismo

  • Sendero GR 14 Villardiegua de la Ribera – Torregamones (11,9 km ida). A pie – La ruta perfecta para dejarse deslumbrar por los arribanzos, los enormes cañones de roca granítica que encajonan al río Duero en su paso por la localidad.
  • Sendero a Peña Redonda y el Castro de San Mamede (11 km ida). A pie y en bici – Una ruta hasta la conocida como Peña Redonda, una inconfundible roca granítica colocada sobre un altozano, atravesando en antiguo castro prerromano que aún conserva restos de sus construcciones.
  • Ruta de los Molinos y los miradores de Villardiegua (12,7 km circular). A pie– Una ruta que combina parte del GR 14 con un sendero que nos lleva a descubrir los numerosos molinos que molían la harina junto a los arroyos. Un paseo ideal, además, para el avistamiento de aves.

Actividades

  • Visita el Castro de San Mamede, un antiguo poblamiento vetón junto al Duero donde también descansan los restos de la medieval Ermita de San Amede.
  • Descubre el Paso de las Estacas, un peligroso punto situado bajo la Peña Redonda que fue punto para el paso de contrabando.
  • Si quieres navegar por las aguas del Duero, acércate a Miranda do Douro (a 19 km de la localidad) y súbete a su barco.
  • La Rivera del Pontón te sorprenderá en las épocas de mucha agua por la impresionante cascada que desciende hasta el embalse de Miranda do Douro.

UN ESPACIO NATURAL ÚNICO

Cultura y Patrimonio

El patrimonio de Villardiegua de la Ribera se expone en sus calles y en sus campos como si estos fueran una especie de museo. Y es que sus construcciones recogen gran parte de su historia y su cultura, desde las viviendas tradicionales que esconden estelas romanas o pequeños verracos de origen vetón hasta sus construcciones religiosas.
Sólo un dato más para entender su riqueza patrimonial: el pueblo fue uno de los arciprestazgos más grandes de Sayago y llegó a abarcar unas cincuenta parroquias.

Monumentos y Lugares Históricos

  • La Mula, un verraco de origen vetón de la II Edad de Hierro, labrado con detalles anatómicos pero con formas ambiguas. Se desconoce su funcionalidad, pero estas figuras podrían haberse utilizado para delimitar territorios o incluso tener una función religiosa. Encontrarás otros verracos más pequeños en los muros de las viviendas.
  • Restos de estelas funerarias romanas, formando parte de las construcciones tradicionales de la localidad.
  • Barrio de las Quintanas, un humilde barrio que bien merece una visita por sus calles y alrededores.

Arte y Tradiciones

  • Fiestas Patronales: San Mamede, la última semana de agosto y San Amede de Pascua.
  • Tradiciones: La Bendición de Campos en el Pendonico, una celebración sin fecha fija donde desfila la imagen de San Mamés y en la que se bendicen las tierras para que sean fructíferas.
  • Artesanía: Trabajos en piedra.
NUESTRA CULTURA

Galería imágenes

Visita nuestro blog

No te pierdas nada

Gastronomía

La cocina de Villardiegua de la Ribera está profundamente ligada a la tradición y a los productos de la tierra, una gastronomía auténtica que se ha trasladado de generación en generación al igual que muchas de sus tradiciones. Sus sabores genuinos se plasman tanto en la elaboración de sus productos típicos como en sus más complicadas recetas.

Productos típicos

  • Queso Zamorano: Elaborado con leche cruda de oveja.
  • Embutidos artesanales: Especialmente el chorizo y la morcilla.
  • Ternera de Aliste: La ternera de la comarca vecina, criada en pastos naturales, es muy apreciada también en Villardiegua para la elaboración de platos tradicionales.

Platos tradicionales

  • Arroz a la zamorana: Uno de los platos más destacados del recetario tradicional zamorano.
  • Aceitadas: Uno de los dulces más típicos de Zamora que tiene un protagonismo especial durante la Semana Santa.
  • Mariposas de Villardiegua: Un dulce típico de la localidad con forma de mariposa.

Galería imágenes

¿Cómo llegar?

  • En coche: A 44 km de Zamora, por la N-122. A 19 km de Miranda do Douro, por la ZA-324.
  • En autobús: Autobuses a demanda desde Zamora, reservando en el 900204020 o en el 658993002.
OTROS MUNICIPIOS

de Zamora que te enamorarán

Entrala

Tierra del Vino

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villar del Buey

Sayago

Villadepera

Sayago

wpChatIcon
Scroll al inicio