Sayago

Fermoselle

/
/
Fermoselle

Descubre Fermoselle

Conocido como la Capital de los Arribes del Duero, Fermoselle es el municipio más importante de este Parque Natural que se funde entre las fronteras entre España y Portugal. Su ubicación privilegiada, asentada sobre rocas, se abre al abrazo del río Tormes y el Duero, mostrando unas vistas imponentes a este maravilloso espacio natural protegido.

Su combinación entre naturaleza y paisaje cultural hacen de Fermoselle una parada obligada para quienes quieran descubrir el corazón del Parque Natural de los Arribes del Duero.

Naturaleza y Aventura

Fermoselle destaca por su paisaje escarpado, de procedencia granítica, sus viñedos centenarios y una biodiversidad excepcional.

  • Flora: Con una temperatura anual muy suave, es el entorno perfecto para olivos, vides, almendros, frutales, jaras, retamas, enebros, encinas, quejigos y alcornoques.
  • Fauna: Por su orografía escarpada, se convierte en el refugio ideal para aves rapaces como el buitre común, el águila real, el águila perdicera, el halcón peregrino, el águila culebrera, el águila calzada o el búho real.

Rutas de Senderismo y Cicloturismo

  • Ruta del Mirador de las Escaleras (6,26 km ida y vuelta). A pie y en bici – Un recorrido entre almendros y olivos por el camino de los molinos que culmina en un maravilloso mirador que deja ver, al otro lado del Duero, a nuestro país vecino.
  • Cañón del Tormes (10,5 km ida y vuelta). A pie – Un descenso hacia el río Tormes caminando entre plantas aromáticas, hasta llegar a una playa apta para el baño y una fascinante cascada que podrás contemplar en temporada de lluvias.
  • Embalse de la Almendra (13 km ida y vuelta). A pie y en bici – Un recorrido hacia el inmenso embalse de la Almendra, que cuenta con la presa abovedada más alta de España.

Actividades

  • Disfruta del paisaje con un paseo en barco por los Arribes del Duero desde Fermoselle, Miranda do Douro o Aldeadávila.
  • Acércate a la Casa del Parque, centro de interpretación del parque natural de los Arribes del Duero.
  • Visita el Museo del aceite, para descubrir cómo se fabrica el aceite de manera tradicional.
  • Vive las aguas del Duero desde dentro, con un paseo en canoa con salida desde la Albufera de Bemposta, muy próximo a Fermoselle.
  • Visita las decenas de bodegas que se construyeron desde el siglo X para conservar el vino.
  • Fermoselle te ofrece la posibilidad de visitar la zona alquilando bicis eléctricas e incluso un coche eléctrico.

UN ESPACIO NATURAL ÚNICO

Cultura y Patrimonio

Declarado como conjunto histórico-artístico, Fermoselle guarda en sus calles el encanto medieval, con travesías estrechas y empinadas, casas de piedra, palacios y ermitas que desafían al paso del tiempo.
Es conocido como el pueblo de las mil bodegas porque bajo sus pies se puede descubrir un mundo de bodegas y pasadizos fascinantes, construidos por un pueblo dedicado básicamente a la producción de vino.

Monumentos y Lugares Históricos

  • Casco antiguo, con calles empedradas de arquitectura medieval. En la calle Requejo pasarás bajo el arco, la única puerta que se conserva de la antigua muralla.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la joya del Románico de la localidad.
  • Ermitas de San Albín y Santa Cruz, lugares de culto llenos de historia.
  • Castillo de Doña Urraca, lugar de retiro de Doña Urraca con unas vistas panorámicas impresionantes al cañón del Duero.
  • El Convento de San Francisco, fundado en el siglo XII en Fermoselle (Castilla y León), ha sido reconvertido en el centro de visitantes del Parque Natural de Arribes del Duero y oficina de turismo.

Arte y Tradiciones

  • Fiestas Patronales: La Virgen de la Bandera y San Agustín.
  • Tradiciones: No te pierdas su Procesión del Silencio de Jueves Santo, una de las citas de mayor acogida de la Semana Santa.
  • Artesanía: Cerámica y trabajos en piedra característicos de la región.
NUESTRA CULTURA

Galería imágenes

Visita nuestro blog

No te pierdas nada

Gastronomía

Fermoselle tiene una gastronomía con carácter propio, donde destacan sus elaboraciones y, sobre todo, la materia prima a partir de productos de la tierra. Sus vinos y su aceite son dos de los esenciales que deberás probar.

Productos típicos

  • Vinos de la D.O. Arribes: Con una variedad de uva propia, no te pierdas las degustaciones en sus bodegas subterráneas.
  • Queso Zamorano: Elaborado con leche cruda de oveja.
  • Embutidos artesanales: Chorizo y salchichón de la zona.
  • Miel y aceite: Productos de calidad suprema. Descúbrelos en el Museo del aceite.

Platos tradicionales

  • Arroz a la zamorana: Una receta perfecta para el aprovechamiento del cocido que podrás probar en numerosos restaurantes de la provincia.
  • Bacalao a la tranca: Producto estrella proveniente de Portugal que conquista paladares con su particular receta con aceite y ajo.
  • Chirri: Aderezo típico elaborado con su famoso aceite de oliva, vinagre, orégano, ajo y guindilla.
  • Hornazo: Un producto con larga tradición que se elabora con uno de los ingredientes estrella de Fermoselle, el chorizo.
  • Periquillos: Uno de los dulces estrella de Fermoselle, con rico toque anisado.

Galería imágenes

¿Cómo llegar?

  • En coche: A 60 km de Zamora, por la carretera CL-527. Desde Salamanca, a 101km, llegarás por la SA-302.
  • En autobús: Conexiones regulares desde Zamora a las 13h y a las 20h.
OTROS MUNICIPIOS

de Zamora que te enamorarán

Entrala

Tierra del Vino

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villardiegua de la Ribera

Sayago

Villar del Buey

Sayago

wpChatIcon
Scroll al inicio