Aliste

Villalcampo

/
/
Villalcampo

Descubre Villalcampo

Situado en la comarca de Aliste, entre los embalses de Villalcampo y Ricobayo, se encuentra esta localidad cargada de tradición y de historia que data sus primeros asentamientos en la Edad de Hierro.

Con una importante huella de los oficios rurales que durante años pervivieron en la zona, hoy en día Villalcampo destaca por ser probablemente el pueblo de España con más asnos en activo. Este animal indispensable para las tareas del campo y el transporte forma parte de su patrimonio cultural y etnográfico.

El municipio engloba a las localidades de Carbajosa, Salto de Villalcampo y Villalcampo.

Naturaleza y Aventura

Con unos paisajes espectaculares y una rica biodiversidad animal y vegetal, Villalcampo se deja regar por un imponente río Duero que serpentea a su paso por la localidad. Junto a sus terrenos de penillanura de pizarra, irrumpen fuerte los arribanzos del Duero enmarcándolo dentro del Parque Natural.

  • Flora: En la vegetación de Villalcampo se encuentran choperas, enebros, encinas y una amplia extensión de cultivo de viñedos.
  • Fauna: La fauna de esta zona alberga corzos, ciervos y jabalíes, así como conejos, liebres, perdices, cojugadas, alondras, abubillas, lagartos y erizos.

Rutas de Senderismo y Cicloturismo

  • Ruta a la desembocadura del Esla (8 km ida). A pie – Una ruta hacia un precioso encuentro entre las aguas del Duero y el Esla conocida como la del Castillo de los Pueyos.
  • Ruta a Los Molinos de la Zaz y Los Pizarros (3 km ida). A pie – Una visita a los Molinos de la Zaz en el transcurso del Arroyo de la Rivera de Villalcampo para descubrir los restos de molinos que se encargaban de producir la harina.
  • Ruta del Buracón de la Brébula (3 km ida). A pie – Un camino hasta un curioso agujero entre dos rocas, que ha sido objeto de peculiares leyendas como la que contaba que este hueco se comunicaba con la cabecera del cura de la localidad vecina de Pino del Oro.

Actividades

  • Disfruta del Duero desde dentro con una ruta en kayak, con salida desde la presa de Villalcampo.
  • Adéntrate en su tradición más insigne con la jornada que se celebra el tercer fin de semana de abril para conocer el trabajo que se hacía en el campo junto a los asnos, una raza autóctona actualmente en peligro de extinción.
    Descubre uno de los paisajes más bonitos y desconocidos del Parque Natural recorriendo la carretera desde Villalcampo a Moral de Sayago, antes de cruzar el embalse a la derecha.
    Acércate a Los Plantíos, un punto de ocio frecuentado tanto por los habitantes del pueblo como por los turistas.

UN ESPACIO NATURAL ÚNICO

Cultura y Patrimonio

A pesar de su cercanía a la capital provincial, Villalcampo conserva en su esencia siglos de tradición. Es un auténtico museo viviente, con calles salpicadas de abundantes construcciones tradicionales y con la impronta de celebraciones donde aún perviven los usos de antaño.

Monumentos y Lugares Históricos

  • Iglesia Parroquial de San Lorenzo, de estilo renacentista, con presbiterio y retablo datados del siglo XVI.
  • Ermita de la Encarnación, templo al que acuden en romería cada 11 de septiembre y que cuenta con un altar exterior para celebrar la misa precisamente durante esta festividad.
  • Puente de la Vega (o de la Veiga según sus vecinos), de época romana, es una de las construcciones más antiguas.
  • Estelas romanas, insertadas en los muros de algunas de las casas del pueblo.
  • Muestras de arquitectura tradicional, como fuentes, palomares, hornos y viviendas tradicionales.

Arte y Tradiciones

  • Fiestas Patronales: Nuestra Señora de la Encarnación, San Isidro y San Lorenzo en Villalcampo. La Magdalena en Carbajosa.
  • Tradiciones: La Gadaña es una costumbre que aún hoy se sigue practicando, aunque en menor medida. Al toque de campanas, los habitantes llevaban al ganado a pastar en zonas autorizadas respetando los tiempos marcados y con posible multa para aquellos que no cumplieran los tiempos marcados.
  • Artesanía: Trabajo en madera, tejido de trajes tradicionales.
NUESTRA CULTURA

Galería imágenes

Visita nuestro blog

No te pierdas nada

Gastronomía

La gastronomía de Villalcampo refleja de forma cristalina el trabajo en el campo de sus habitantes, del cuidado de razas autóctonas como la vaca alistana o la oveja castellana, y del desarrollo de tareas agrícolas como el cultivo de viñedos. Fruto de esta labor, se dan sus mejores recetas.

Productos típicos

  • Morcilla: Uno de los productos estrella de la localidad.
  • Chorizo zamorano: Un imprescindible en la mesa de esta zona.
  • Vinos de la D.O. Arribes: Elaborados de forma artesanal en el lagar, con una variedad de uva propia.

Platos tradicionales

  • Chanfaina: Un guiso tradicional cocinado con vísceras de animal, principalmente de cordero.
  • Coscarones: Típicos chicharrones elaborados con la piel del cerdo con los que, en las festividades, se elaboraba el bollo coscarón.
  • Sopas de ajo: Una receta tradicional con ingredientes tan sencillos como el pan duro y que hoy en día es una delicia en cualquier cocina.

Galería imágenes

¿Cómo llegar?

  • En coche: A 28 km de Zamora, por la N-122.
  • En autobús: Autobuses regulares de lunes a viernes desde Zamora, hasta el cruce de la localidad.
OTROS MUNICIPIOS

de Zamora que te enamorarán

Entrala

Tierra del Vino

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villardiegua de la Ribera

Sayago

Villar del Buey

Sayago

wpChatIcon
Scroll al inicio