La Ruta del Modernismo en Zamora es un recorrido turístico que destaca la riqueza arquitectónica modernista de la ciudad de Zamora, en España. Esta ruta permite a los visitantes explorar edificios y construcciones emblemáticas que reflejan el estilo modernista, un movimiento artístico y arquitectónico que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX. A través de esta ruta, los turistas pueden admirar fachadas decoradas, detalles ornamentales y elementos característicos del modernismo, como formas orgánicas, hierro forjado y vidrieras coloridas.
Con casi una veintena de edificios construidos en el estilo del Art Nouveau, Zamora es la única capital de Castilla y León que forma parte de la Ruta Europea del Modernismo gracias al rico patrimonio que se extiende por las calles del casco histórico de la ciudad.
Durante la etapa modernista, entre 1875 y 1930, Zamora vivió una segunda Edad de Oro de la arquitectura. Esto provocó que, en pleno corazón de la capital, se erigieran multitud de edificios públicos e inmuebles destinados a la burguesía, con decoradas fachadas, vistosos colores y un estilo fácil de identificar.
Desde la Plaza Sagasta, el enclave modernista por excelencia, extendiéndose por un lado sus dos arterias principales, las calles de Santa Clara y San Torcuato, y la calle Renova por otro, estas vías concentran la gran parte de edificios modernistas de la ciudad.
En esta ruta descubrirás construcciones tan llamativas como la casa de las Cariátides, el Mercado de Abastos, el antiguo Casino o el Teatro Ramos Carrión.