Patrimonio Popular

¡Zamora se viste de fiesta! Tradiciones que bailan al ritmo de fiestas populares

/
Fiestas

Zamora es tierra de tradiciones, de mascaradas, de romerías, ferias, celebraciones taurinas, pero sobre todo de pasión, de Semana Santa. Los pueblos, los verdaderos culpables de conservar estas tradiciones, siguen manteniendo en pie esta herencia cultural de riqueza infinita que les hace únicos en toda España.

Como destino único, con una fuerte identidad transfronteriza, te hará vivir el Duero no sólo como un río, sino como el eje de un viaje inolvidable en el que adentrarte en espacios protegidos como los Arribes del Duero o las Riberas del río y sus afluentes.

FIESTAS EN ZAMORA

Turismo en el Corredor
Ecoturístico del Duero

Como una joya antropológica que se resiste a desaparecer, las mascaradas de invierno constituyen uno de esos raros y afortunados ejemplos de supervivencia cultural que aún pueden rastrearse por el noroeste de la provincia de Zamora.

Entre los meses de diciembre y enero, criaturas demoniacas irrumpen en muchos pueblos, al son de los cencerros, para anunciar el solsticio de invierno y el Carnaval. Son auténticas joyas culturales que rememoran un rito ancestral cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.

La celebración comienza con un Obispo y su comitiva, incluyendo Vacas Antruejas llevadas por niños. En la plaza, el Obispo recita unas coplas sobre temas de actualidad parar recorrer después el pueblo animando a la gente a salir.

El pueblo de Carbellino se encuentra en la provincia de Zamora, muy cerca de Portugal. Su paisaje se caracteriza por los Arribes del Tormes, un entorno de rocas de granito. El pueblo celebra la fiesta de La Vaca Bayona, un ritual en el que una figura de vaca persigue a la gente por las calles.

Cuando los campos reverdecen, la promesa de una tierra fértil se extiende por la provincia zamorana y empiezan a dar comienzo las romerías de primavera. El frío queda atrás y el sol comienza a calentar con más fuerza. Es momento de celebraciones populares, de salir a la calle y pedir por una meteorología propicia para tener una buena cosecha.

  • Mayos

Son muchas las localidades de Zamora que aún mantienen viva la tradición del Mayo, una celebración de raíces paganas relacionada con la fertilidad de la tierra y la agricultura. El primer día de este mes, los jóvenes del pueblo cortan un árbol, conocido como Mayo, y lo levantan en posición vertical en la plaza, como parte central de la fiesta.

  • La Luz

El domingo siguiente a San Marcos, la comarca de Aliste vive una celebración que comparte a partes iguales con los portugueses, porque se celebra en la ermita situada en plena “raya” con el país luso. Ese día los alistanos suben allí su Virgen para celebrar una de las romerías más populares de la provincia de Zamora.

  • Nuestra Señora de Gracia

La comarca de Sayago celebra el día siguiente a San Marcos una romería que originariamente congregaba a sus vecinos para pedir por la lluvia. Una fiesta popular que unía a los habitantes de Villamor de Cadozos, se congregan los vecinos de Bermillo, Villamor de Cadozos y Almeida en torno a la ermita de Nuestra Señora de Gracia.

  • La Hiniesta

El lunes de Pentecostés los vecinos de Zamora capital trasladan a la Virgen de la Concha en romería hasta la localidad de La Hiniesta, donde se une a la Virgen del pueblo. Una festividad que celebra, según cuenta la tradición, el encuentro de una imagen de la Virgen en este paraje por parte del rey Sancho IV.

  • Los Viriatos

Los Viriatos, descomunales pendones de hasta siete metros de altura pasean en romería hasta la ermita de Nuestra Señora del Castillo. Las parroquias ubicadas alrededor de la localidad de Fariza hacen levar sus pendones llevándolos hasta allí sujetados por cuatro personas, con el objetivo de no hacer caer la vela blanca que ondea desde lo alto.

Con el calor se multiplican las celebraciones patronales, en las que hace acto de presencia el toro. El animal totémico de los pueblos que habitan la península se convierte en el centro de la fiesta, dotándole de un doble significado: la celebración y el riesgo.

  • Ferias y fiestas de San Pedro en Zamora

En torno al 29 de junio, las Ferias y Fiestas de San Pedro despliegan su tradicionales Feria del Ajo y Feria de la Cerámica, la más antigua de las celebradas en España y que congrega a numerosos vendedores de los alfares de Pereruela, Moveros o Toro. Junto a la tradición, las noches se viven con conciertos de flamenco, jazz o las populares verbenas.

  • Fermoselle

Una plaza de toros improvisada, a base de tablones de madera, se construye en la plaza de Fermoselle a finales de agosto para festejar a San Agustín. Los toros llegan hasta ella en un espectacular encierro por las estrechas calles de la localidad.

La Semana Santa convierte a los pueblos y ciudades zamoranas en un auténtico museo al aire libre que torna en silentes y respetuosas las mismas calles que vibraron con el Carnaval.

De enorme riqueza etnográfica, este espectáculo de raíz religiosa hoy trasciende credos e ideologías y sorprende por la sobriedad de sus procesiones como las de Toro o Zamora y la singularidad de algunas de estas manifestaciones, como la de Bercianos de Aliste. Una emoción colectiva que es muestra del importante poso cultural que atesora la provincia.

  • Zamora

La Semana Santa es la fiesta grande de Zamora, en la que la capital se convierte en epicentro de la pasión. Declarada de Interés Turístico Internacional y Bien de Interés Cultural, la celebración es tan intensa que trasciende la faceta religiosa, mostrando también sus valores etnográficos, históricos, gastronómicos, musicales y artísticos. De especial interés es la figura del Merlú, la pareja que convoca a procesionar al toque de corneta y que se ha convertido en una las señas de identidad de la Semana Santa zamorana.

Municipios del
Corredor Ecoturístico del Duero

Entrala

Tierra del Vino

El Perdigón

Tierra del Vino

Carbellino

Sayago

Bermillo de Sayago

Sayago

Zamora

Tierra del Pan

Villaseco del Pan

Tierra del Pan

Muelas del Pan

Tierra del Pan

Almaraz de Duero

Tierra del Pan

Pereruela

Sayago

Villardiegua de la Ribera

Sayago

Villar del Buey

Sayago

Villadepera

Sayago

Torregamones

Sayago

Muga de Sayago

Sayago

Moralina

Sayago

Moral de Sayago

Sayago

Luelmo

Sayago

Gamones

Sayago

Fariza

Sayago

Argañín

Sayago

Villalcampo

Aliste

Pino del Oro

Aliste

Fermoselle

Sayago

UN PARAÍSO POPULAR

Galería de Imágenes

Mapa del Corredor Turístico del Duero

wpChatIcon
Scroll al inicio